Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad han alcanzado cifras alarmantes durante la última década. En el mundo, a causa de esta enfermedad cada año mueren 2,8 millones de personas, y en Chile -según datos del Ministerio de Salud- la cifra de fallecidos es una persona por hora.

La obesidad es una enfermedad que se debe a la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, que puede perjudicar la salud. Usualmente se origina por el desbalance energético entre lo que comemos y la actividad física que realizamos: si lo que ingerimos es mayor a lo que gastamos se podría generar sobrepeso y, si esto es sostenido en el tiempo, obesidad.
Existen diferentes maneras de identificar el nivel de sobrepeso en una persona, la más común es a través del Índice de Masa Corporal (IMC). Esta técnica es la más usada en las consultas nutricionales y consiste en dividir el peso de la persona por la talla en metros al cuadrado. Si el valor es mayor a 30 kg/mt2, hablamos de obesidad.
Para Patricia Torres, nutricionista de Clínica Vespucio, las causas de la obesidad y el sobrepeso son múltiples. “El alto consumo de alimentos considerado como poco saludables, sumado a la baja actividad física son las principales causas en el aumento progresivo del peso. Otros factores que podrían influir son la edad, el sexo femenino y la raza, así como elementos socioculturales, conductuales y genéticos”, precisa.
Realidad en Chile
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, en comparación a otros años, la situación del país es compleja. Sólo en una década la población con sobrepeso u obesidad aumentó drásticamente. De hecho -en 2010- un 64% de los adultos eran obesos. Sin embargo, a la fecha, el Ministerio de Salud reveló que más del 74% de los chilenos tiene problemas de sobrepeso.
La nutricionista de Clínica Vespucio, además, comenta que la obesidad es un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, primeras causas de muerte en la población nacional.
La obesidad en sí no tiene cura. Sin embargo, seguir pautas adecuadas de alimentación y una rutina de ejercicios puede ayudar a mitigar los problemas causados por esta enfermedad. “Cuando la obesidad es grave, con IMC 40 sin comorbilidades, o mayor a 35 con comorbilidades, se puede optar por la cirugía bariátrica”, finaliza.Médico: Patricia Torres Torres
Especialidad: Nutrición Adulto